Destacada-La-Farm-Studio-Segovia-MICE-impulsa-tu-ROI
4 de agosto de 2025

“Cuando el Turismo de Reuniones Revoluciona Eventos: el MICE impulsa tu ROI”

Resumen ejecutivo de noticias relevantes 2025

1. Cumbre MICE 2025 en Alcalá de Henares – 10 de abril

La gran cita anual de Foro MICE reunió a casi 400 profesionales del sector bajo el lema “Unión sin Límites, Reflexión con Propósito”. Abordó temas clave como internacionalización, innovación, start‑ups, tecnología y políticas turísticas, con ponencias de figuras destacadas del sector. Representó una jornada de networking, transferencia de conocimiento y fortalecimiento de la comunidad MICE 

2. Alianza estratégica con Tourism Innovation Summit (TIS) – julio 2025

Foro MICE firmó un convenio con TIS para liderar un vertical especializado sobre el turismo de reuniones en su cumbre global que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Sevilla. Enfocados en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, 5G y realidad inmersiva, además de promover inclusión y accesibilidad como factores de competitividad.

Representa una oportunidad para posicionar al MICE como motor económico, apoyar su digitalización y liderar la transformación del turismo profesional. La alianza da visibilidad internacional a más de 2.500 empresas y 9.500 M€ de facturación acumulada.

3. Foro Castilla y León MICE en Zamora – 10 de julio

Celebrado el II Foro regional reunió a 150 agentes del sector en torno al turismo de congresos e incentivos. Se centró en formación, estrategia, tendencias y sostenibilidad y sirvió como plataforma de networking con workshops sectoriales, destacando el potencial de la región como destino MICE de primer nivel 

Ventajas del Turismo MICE para el sector de eventos

Una industria bien organizada que representa a más de 2.500 empresas y genera cerca de 9.500 millones en facturación. 

Innovación al servicio del evento: Las alianzas con TIS y su liderazgo en verticales tecnológicos traen tendencias como IA, metaverso, 5G, accesibilidad y sostenibilidad al corazón de la planificación. Esto amplía impacto y eficiencia de los eventos.

Networking estructurado y proyección internacional: Eventos como la Cumbre MICE y los foros regionales permiten conectar profesionales de toda la cadena de valor y promover destinos emergentes con capacidad MICE.

Planificación estratégica compartida: El Plan Estratégico 2025 y el desarrollo de un “think tank” genera propuestas sólidas para certificar talento, financiar empresas del sector y promover la colaboración público‑privada.

¿Por qué esta información interesa a los lectores de LA FARM STUDIO?

IIlustra de forma realista cómo el sector MICE impulsa la profesionalización de los eventos mediante innovación, formación y alianzas multisectoriales.

Permite destacar que el turismo MICE fortalece destinos, atrae inversiones y mejora la experiencia de marca en eventos de alto impacto.

Posiciona al MICE no sólo como organizador, sino también como estrategia de crecimiento económico y visibilidad internacional.

Conclusión

Durante 2025 el sector MICE está demostrando que el turismo de reuniones no es una actividad aislada, sino una herramienta transformadora para el sector eventos: convierte destinos en experiencias, innovación en valor tangible y redes en proyectos con impacto.